Herencia Latina a ritmo de salsa
  ¿Que es Salsa?
 




Salsa
es el nombre comúnmente utilizado para describir una mezcla de varios estilos de música cubana y es de origen caribeño. El nombre salsa fue usado por primera vez en los años 1960 para describir el estilo de música tocada por varios exponentes, que por mayor parte eran Puertorriqueños, en la ciudad de Nueva York. Con lo que dieron a la música con varios tipos de instrumentos de percusión, el género salsa es la principal música tocada en los clubes latinos y es el «pulso esencial de la música latina», de acuerdo con el autor Ed Morales. Y cuya figura precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta a seguir con su empresa, Fania Records.

La salsa incorpora múltiples géneros y variaciones; el término es erroneo en ocasiones usado para describir cualquier forma de género popular derivado cubano (como el cha-cha-chá y el mambo). Sin embargo, la salsa se refiere específicamente al género particular desarrollado a mediados de 1970 por grupos de Puerto Rico, Venezuela, Colombia e inmigrantes cubanos entrando a Nueva York (Estados Unidos), y descendientes como la salsa romántica en 1980. Los ritmos familiares más cercanos de la salsa es el son del siglo XX. Con muchos músicos especialmente antes de 1970.

La célebre cantante Celia Cruz dijo: «La salsa es música cubana con otro nombre. Es mambo, cha-cha-chá, rumba, son... todos los ritmos cubanos bajo un solo nombre». El autor Ed Morales ha dicho que la percepción más común y obvia de la salsa es «un manejo de clave extravagante en canciones de derivación afro-cubana dirigidas por piano, pitos y sección rítmica cantado por un intérprete de voz aterciopelada vestido en traje de algodón». El también define esto como «nada más nuevo que un giro en los ritmos tradicionales de la música cubana» y «la voz cultural de una nueva generación», representación de una «cristalización de una identidad latina en Nueva York cerca de 1960».Morales también cita que el cantante Rubén Blades afirma que la salsa es puramente «un concepto» que se opone a un género o ritmo definidos. Algunos músicos dudan que el término salsa tenga un significado útil para todo, como el director Machito, que afirma que la salsa fue más o menos lo que él ha tocado durante 40 años antes que el género se inventara, mientras que Tito Puente, una vez contestada la pregunta de la salsa, dijo «Soy un músico, no un cocinero» [2] . Tito Puente afirmaba que "La Salsa como ritmo o música no existe. La Salsa se come: Salsa de tomates, Salsa picante, etc. La Salsa no se ve, no se oye. no se baila. La música que llaman Salsa es la he tocado desde hace muchísimos años: Mambo, Guaracha, Chachacha, Guaguancó..."

Sin embargo, en su raíz la salsa es una mezcla de música hispana y música africana, filtrada a través de las historias musicales de Puerto Rico y adaptadas por el Jazz Latino y músicos latinos populares para poblaciones latinas con diversos gustos musicales. Algunos piensan que la estructura básica de las canciones de salsa está basada en el son cubano, comenzando con una melodía simple y seguida por un «coro» en el cual se improvisa. Ed Morales afirma que las bases del origen de la salsa fueron el uso del trombón como un complemento melódico, el solista y el sonido más agresivo de lo normal en la música cubana-

Salsa significa «aderezo» en español, y se ha descrito como una palabra con «asociaciones de vida pero son definiciones absolutas, una identificación que abarca una gran colección de subgéneros y ritmos latinos, tomando un matiz distinto donde sea que usted esté en el mundo del habla hispana. El término se ha usado por inmigrantes cubanos y puertorriqueños análogamente en Nueva York para el swing. La autora de música mundial Sue Steward afirma que la palabra fue originalmente usada en la música como un «llanto de apreciación para un picante particular o un solo rápido», viniendo a describir un género de música específico en la mitad de los 70 «cuando un grupo de Nueva York basado a música latina comenzó a examinar los arreglos de las grandes bandas clásicas populares desde la era del mambo de 1940 y 1950». Ella menciona que la primera vez que una persona usó el término «salsa» para referirse a este género musical fue un dj de radio venezolano de nombre Phidias Danilo Escalona, Phidias emitia un programa radial meridiano "La hora de la Salsa" en el cual se difundía la música latina como una respuesta al bombardeo de rock en esos dias, era la hora del amuerzo, del aderezo, del sabor, y por supuesto del son y el guaguancó,la bomba y la plena, la guaracha y el montuno, salsa musical,sabor latino, luego de una conversación con Richie Ray donde este le dijo que la musica que tocaba era un "ketchup" o sea una salsa. Ed Morales también menciona la prioridad de la palabra usada para animar una banda que incrementa el tempo y «pone a los bailarines en una parte alta», y para «para agradecer un momento musical (y) expresar un tipo de nacionalismo cultural, proclamando el calor y sabor de la cultura latina; él también menciona a Johnny Pacheco, un líder dominicano que realizó un álbum llamado Salsa Na' Ma, que Morales tradujo como Sólo necesitas un poquito de salsa o condimento. Otros aseguran que estando de gira por los Estados Unidos el sexteto de Ignacio Piñeiro, la canción Échale salsita fue la que le dio origen al termino.


Salsa: SALSA!

 
  Hoy habia 9 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis